En sus ensayos critica la mediocridad del ambiente costarricense y pone en duda los mitos que sostienen la ideología nacional. La ruta de su evasión, su novela más importante, propone una visión novedosa del quehacer literario, gracias a la ruptura del orden lineal de la narración, el tratamiento de los espacios como proyección de la interioridad del personaje y la importancia del propio lenguaje. A la vez, trata los temas de la incomunicación y la violencia en la familia con lo que alude, indirectamente, a la realidad social violenta. En otros relatos, como "Valle alto", logra una atmósfera asfixiante que recuerda los paisajes de Juan Rulfo.
Estudió en el Colegio Superior de Señoritas, y ganó una mención de honor con su ensayo "¿Qué hora es...?" el que presentó para un concurso en dicha institución.Su novela Por tierra firme fue seleccionada para participar en el Concurso de Escritores Hispanoamericanos de la Editorial Parrar & Rinehart.